Centro de GLP

¿Qué es el G.L.P.?

El G.L.P es Gas Licuado derivado del Petróleo es un combustible compuesto principalmente por butano y propano. Estos componentes pueden permanecer gaseosos en condiciones ambientales y líquidos cuando se envasan o almacenan a bajas presiones, esto es lo que se conoce como licuables.

El G.L.P. tiene importantes usos petroquímicos y combustibles. Como combustible se utiliza en procesos industriales (producción de vapor, sistemas de enfriamiento y calentamiento, combustible para motores) y en procesos comerciales y domiciliarios (cocción, calentamiento de agua y calefacción, entre otros).

¿Cómo funciona?

Para llevar el gas licuado de petróleo (G.L.P.) a los diferentes lugares (residencias, oficinas, colegios, hospitales, hoteles, entre otros) es necesario realizar un proceso que comienza en la forma como se produce, hasta la forma como se vende.

El proceso del G.L.P está conformado básicamente por cuatro etapas (comercialización mayorista, transporte, distribución y comercialización minorista).

Uso seguro de G.L.P.

MANUAL DE USO SEGURO DE G.L.P.

1. No permita la manipulación a menores de edad.

2. Realice mantenimiento periódico a sus gasodomésticos con personal calificado.

3. Verifique la hermeticidad de las conexiones.

4. Antes de abrir la perilla encienda el fósforo o active el chispero del gasodoméstico.

5. Después de su uso, cierre la válvula del cilindro.

6. Mantenga ventilación adecuada donde están ubicados los gasodomésticos.

A. INFORMACIÓN BÁSICA DEL USO DEL G.L.P.

1. No permita la manipulación a menores de edad.
2. Realice mantenimiento periódico a sus gasodomésticos con personal calificado.
3. Verifique la hermeticidad de las conexiones.
4. Antes de abrir la perilla encienda el fósforo o active el chispero del gasodoméstico.
5. 
Después de su uso, cierre la válvula del cilindro.
6. Mantenga ventilación adecuada donde están ubicados los gasodomésticos.

B. INSTRUCCIONES PARA EL MANEJO SEGURO DE CILINDROS

1. Exija un cilindro en buen estado con tapón de seguridad en la válvula.
2. Instálelo en un sitio ventilado con base firme y seca.
3. No lo golpee ni lo arrastre.
4. No lo someta al fuego ni a altas temperaturas.
5. Transpórtelo siempre en posición vertical.
6. Recuerde que la válvula del cilindro tiene rosca izquierda.
 

C. INSTRUCCIONES

1. No permita realizar su llenado en los siguientes eventos: en presencia de llama abierta,  de lluvia con tormenta eléctrica, llenado del tanque cuando haya público, llenado cuando haya personal ajeno no autorizado para ese procedimiento.
2. No hacer reparaciones del tanque dentro de sus instalaciones.
3. En caso de emergencia (incendios, terremotos, fallas eléctricas cercanas) cierre la válvula del servicio del tanque y manténgalo frío.
4. No permita acumular objetos, residuos o basuras cerca o sobre el tanque.
5. Si el tanque no está en uso, mantenga la válvula cerrada.
6. Mantenga un extintor ABC mínimo de 20 libras.
7.  En caso de fuga cierre la válvula, ventile el área de forma natural y no opere equipos eléctricos ni electrónicos e informe inmediatamente a los teléfonos 3138906235 y 3138906212. 
8. Mantenga el sitio protegido para evitar la manipulación de los accesorios del tanque.
 

D. PROCEDIMIENTO INICIAL DE SEGURIDAD EN CASO DE DETECTARSE ANOMALÍAS

1. Pruebe con agua jabonosa en el sitio donde presenta la fuga.  Si hace burbuja, cierre la válvula y retire el cilindro a un sitio ventilado.
2. 
Ventile en forma natural el área afectada, abra puertas y ventanas.
3. Llámenos inmediatamente: 3138906235, 3138906212 ó 119 de atención de emergencias.
4. Mantenga siempre un extintor ABC mínimo de 10 libras en un área de fácil acceso.